Hola, soy Guybrush Threepwood, un gran pirata.
Cuando la gente empieza a hablar de aventura gráficas, suelen siempre pensar en aquellas aventuras gráficas realizadas por
LucasArts y su sistema
Scumm.Entre ellos se encuentran títulos como:
Maniac Mansion,
Loom,
Day of the Tentacle,
Sam & Max,
Grim Fandango, Indiana Jones y el que voy a hablar: La saga
Monkey Island.
Como siempre, empecemos por el principio.
Monkey Island es un juego de aventuras, donde controlaremos a un pirata (y vendedor de chaquetas) con el nombre raro
Guybrush Threepwood, en varias historias desde convertirse en pirata, buscar tesoros y descubrir secretos, hasta acabar con el malvado pirata
LeChuck y volver con su esposa, la gobernadora y pirata
Elaine.
Esta aventura comenzó con
Ron Gilbert el principal autor de la saga, junto con otros dos:
Tim Schafer y
Dave Grossman con el titulo
The Secret of Monkey Island (1990).
A finales de 1991, saldría la siguiente parte:
Monkey Island 2: LeChuck's Revenge (y para mi la mejor de todas), mejorando en todos los aspectos a su antecesor.
Después de este titulo, el trió abandona
LucasArts y el siguiente juego está al cargo de
Jonathan Ackley y
Larry Ahern con el nombre:
The Curse of Monkey Island (1997). Este juego destaca en 3 aspectos:
- Fue el último juego desarrollado bajo el sistema Scumm
- No está dirigida por Ron Gilbert
- El estilo utilizado en el juego, recuerda a dibujos animados.

Una cuarta parte llega en el año 2000 con
Escape from Monkey Island siendo responsables
Sean Clark y
Michael Stemmle que habían trabajado en el juego de
Sam & Max Hit the Road. Como novedad, utiliza el nuevo sistema
GrimE y tanto los escenarios como los personajes son tridimensionales.
Pasara 9 largos años después de esta ultima entrega, cuando en 2009 en la famosa feria de videojuegos comenta un nuevo
Monkey Island, desarrollado por
Tellgame, una empresa de ex-empleados de
LucasArts descontentos por la decisión de
LucasArts de cancelar la secuela de
Sam & Max. Esta nueva entrega, se divide en 5 episodios descargables en
PC,
Wii ware y este año en
Playstation Network. El director de desarrollo lo lidera
Dave Grossman (Uno de los responsables de los dos primeros
Monkey Island), junto a
Michael Stemmle (Responsable de la 4º parte de
Monkey Island) y aunque
el padre de
Monkey Island (Ron Gilbert) no participo directamente, si ofreció consejos para esta ultima entrega:
Tales of Monkey Island.
Pero 2009 no fue solo noticia
Tales of Monkey Island, la propia
LucasArts también anunció el remake de
Secret of Monkey Island, mejorando gráficos, sonido y jugabilidad a los tiempos que corre sin tocar el contenido del juego. De hecho puedes jugar a la versión original en todo momento.
Por último, ya en 2010 y dentro de nada, llegara otro remake de uno de los mejores
Monkey Island: MonkeyIsland 2: LeChuck's Revenge .

Una vez que he contado todo este rollo...¿qué le hace grande?, ¿qué le hace un juego que mucha gente lo recuerde, aunque pase tantos años?. La respuesta a todo esto es su historia, bien cuidada y sus dosis de humor
y situaciones surrealistas como: combate de insultos, el concurso de escupitajos (si, escupitajos), monos de tres cabezas, magia vudú, mezcla de mundo actual con mundo pirata....
Un aspecto importante en estos juegos es también resolver enigmas. Desde enigmas sencillos y lógicos, hasta enigmas alocados y complicados te puedes encontrar en cada entrega.
Se puede realizar numerosas acciones: empujar, tirar, coger, hablar, mirar, ir a, dar, usar,abrir y cerrar. Dichas acciones los vamos realizando a través del ratón . A partir de la 3º parte, se empezó a simplificar el sistema haciendo más ágil. En la 4º parte se utiliza las teclas del teclado para mover a
Guybrush debido a los escenarios tridimensionales al igual que la 5º parte. Aunque se puede usar el ratón, no lo veo muy preciso la verdad.
¿Y la música?
Peter McConnell , Clint Bajakian y especialmente
Michael Land son los encargados de la música de estos juegos. Hay de todo: Desde las tranquilas y escalofriantes, hasta músicas alegres y divertidas. Gracias al sistema
iMuse, un sistema que permitía al compositor preparar la atmósfera con música que tuviera relación con los eventos del juego de forma independiente al sistema del juego. Está herramienta se empezó a usar con
Monkey Island 2. Muchas canciones de gran calidad suenan en cada entrega, repitiendo algunas como el
Theme of LeChuck o el
Theme of Monkey Island entre otras.
En estas aventuras hay muchos personajes que tienen su encanto y van apareciendo en diferentes entregas. Entre los más importante son:
Guybrush Threepwood: Es el personaje principal de toda la saga y el que controlamos en
cada uno de los juegos. Su gran sueño es convertirse en un gran y respetado pirata .Tiene la habilidad de aguantar durante 10 minutos sin respirar debajo del agua. Es (muy) torpe y su vida son continuos momentos de desgracias que tendrá que ir solventando gracias a su ingenio.
En
The Secret of Monkey Island, llega a
Mêleé Island, para convertirse en pirata. Ahí conocerá a la gran mayoría de personajes que le irán siguiendo durante las demás partes: La gobernadora
Elaine, El malvado pirata
LeChuck,
La señora Vudú y
Stan.
En
Monkey Island 2, ya convertido en pirata, irá a buscar el mayor tesoro del Caribe:
Big Whoop.
En
Curse of Monkey Island parte, tras escapar de las garras de
LeChuck, tendrá que viajar por todo el caribe buscando un anillo que anule la maldición de su futura novia (
Elaine) convertida en una estatua de oro por su culpa.
En
Escape of Monkey Island, al terminar su viaje de luna de miel con
Elaine, las autoridades dan la noticia de que
Elaine ha sido declarada oficialmente muerta. A través de este mal entendido, comenzará un viaje donde se irá complicando durante el avance del juego. Incluso volverá a visitar otra vez a
Monkey Island.

Y en la última parte
Tales of Monkey Island, vuelve a enfrentarse a
LeChuck para salvar a su esposa
Elaine y acabar con sus maléficos planes. Sin embargo, durante su batalla, libera una maldición sobre el caribe infectando a todos los piratas con
la peste de LeChuck, transmitiendo los rasgos de
LeChuck: Furia, carne verdoso. Volverá a navegar en busca de la esponja grande, el único objeto capaz de parar la maldición.
Elaine Marley: Gobernadora de una serie de islas (entre ellas
Isla Mêleé), pirata y esposa de
Guybrush. Siente mucho afecto por
Guybrush y no duda en ayudarlo aunque siempre le persigue los desastres por culpa de las torpezas de su marido.
LeChuck: El enemigo principal de
Guybrush. Es un pirata que siempre aparece en forma de muerto viviente. Empezando la primera parte como un fantasma, un zombi, un demonio, incluso...humano. Siempre busca la forma de gobernar todo el Caribe junto a
Elaine gracias a la magia del vudú.
La señora Vudú: No se sabe su nombre real, pero siempre está cuando
Guybrush lo necesita. Siempre le da pistas para saber que hacer.
Hay más personajes importantes en las diferentes aventuras como: El vendedor de 2º mano
Stan, El loco naufragado
: Herman Toothrot, La calavera parlante
: Murray o
Morgan LeFlay la cazadora de piratas (fan nº1 de
Guybrush), entre muchos otros
.
Mi opinión personal: Es sin duda una de las mejores aventuras gráficas que se han creado desde hace mucho y mucho tiempo. Sus chistes, los momentos divertidos y como se narra el juego es totalmente impresionante. El único
Monkey Island que me decepciono fue el
Escape of Monkey Island (4º parte). No se si será por sus voces o el concepto del juego, pero la verdad no me gusto nada. Por suerte la última (
Tales of Monkey Island) me volvió otra vez a disfrutar de la saga
Monkey Island, entre los que más me ha gusta junto al
Monkey Island 2
Si aun no has podido jugarlo, te recomiendo que las juegues a todas. Tiene una calidad excelente y pasaras buenos momentos (aunque también te dará dolor de cabeza para resolver puzzles).